português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
MEDICIONES, METODOS Y TEORIAS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 9   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Valenzuela Bejarano, Manuel Andrés; Ramos Martínez, Elizabeth.
Título:Medición de la Capacidad Vital Forzada por espirometría en habitantes adultos naturales de Junín (4105 m. s. n. m.)^ies / Measurement of the Capacity Vital Forzada for spirometry in adult natural inhabitants of Junín (4105 m. s. n. m.)
Fuente:Enf. torax;48(2):149-156, mayo-dic. 2004. ^btab.
Resumen:El estudio se realizó en la ciudad de Junín- Perú, a 4105 metros de altura, en voluntarios nativos y con permanencia mínima hasta los 20 años en esa altitud, entre los 20 y 40 años de edad, a quienes se le practicó una prueba de espirometría para determinar la CVF (Capacidad Vital Forzada), y compararla con lo esperado en la población del nivel del mar. El objetivo es demostrar que la CVF de los habitantes de la altura es mayor y que en las pruebas espirométricas clínicas que se realizan, se debe tomar en consideración si el paciente proviene de la altura, para realizar las correcciones a los valores obtenidos. En el estudio se encontró una variación mayor hasta del 20 por ciento del valor esperado a nivel del mar en los varones y mayor de 111.5 por ciento en las mujeres, siendo estas diferencias significativas desde el punto de vista estadístico. Por lo tanto en la población nativa y con permanencia mínima hasta los 20 años en esta altitud se deben hacer correcciones en la espirometría para poder detectar de manera precoz enfermedades pulmonares funcionales, ya que los espirómetros que se usan como referencia manejan valores estándar en relación al nivel del mar. (AU)^ies.
Descriptores:Mal de Altura
Capacidad Vital
Espirometría
Mediciones, Métodos y Teorías
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/enfermedades_torax/v48_n2/Pdf/a08.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Rosas Aguirre, Angel Martín; Mendoza Requena, Daniel; Contreras Ríos, Carlos Enrique.
Título:Comparación de las escalas de Likert y Vigesimal para la evaluación de satisfacción de atención en un hospital del Perú^ies / Comparison of Likert and twenty-point scales to assess patient satisfaction in a Peruvian hospital
Fuente:Rev. med. hered;12(2):52-57, 2001. ^btab.
Resumen:Objetivo: comparar la medición de la satisfacción de pacientes atendidos en un hospital del Perú mediante el uso de las escalas Likert y Vigesimal. Material y métodos: estudio transversal. 2445 pacientes atendidos en el Instituto de Salud del Niño fueron evaluados mediante una encuesta durante el mes de marzo de 1998, para medir satisfacción mediante dos escalas: Likert y Vigesimal. Resultados: Existe asociación significativa baja entre ambas escalas (rho=0.483, p menor 0.001), con un coeficiente de determinación de 0.23. Según la definición de satisfacción, el porcentaje de usuarios "no insatisfechos" (37,9 por ciento) para la escala Vigesimal fue mayor al comparar al de la escala Likert (21.4 por ciento) (X²_160.8,p menor 0.001). Tomando como gold standard la escala de Likert para la medición de la satisfacción, la escala vigesimal tuvo una sensibilidad de 70.9 por ciento y una especificidad de 71.0 por ciento. Conclusiones: Los resultados obtenidos en satisfacción de la atención difieren según la escala usada para su medición. La elección de una determinada escala debe considerar los objetivos de la investigación. (AU)^iesObjectives: To compare patient satisfaction using the Likert and twenty-point scales in patients that wereattended in a Peruvian hospital. Material and Methods: In this cross-sectional study, we included 2445 patientsof the “Instituto Nacional de Salud del Niño” during March 1998. Patients were asked about their satisfaction with a questionnaire that was performed through the two scales. Results: The two scales had weak association (rho=0.48 p minor 0.001), and a determinant coefficient of 0.23. According the definition of the satisfaction, the percent of patients “not insatisfied” was higher in the vigesimal scale than the Likert scale (37.9 porcentage vs 21.4 porcentage, x2=160.8 p minor 0.001). The twenty-point scale had 70.9 percentage of sensitivity and 71.0 percentage of specifity, with the Likert scale as a gold standard. Conclusions: Measurement of patient satisfaction is different according the scale utilized. The election of a scale must consider the objectives of investigation. ( Rev MedHered 2001; 12: 52-57 ). (AU)^ien.
Descriptores:Satisfacción del Paciente
Escalas
Mediciones, Métodos y Teorías
Estudios Transversales
Límites:Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/667/633 / es
Localización:PE1.1

  3 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pinares Astete, Franck Erick; Cieza Zevallos, Javier Antonio; Castillo Fernandez, Walter Nelson.
Título:Confiabilidad de las mediciones de urea e implicancias en el cálculo del Kt/V en pacientes en hemodiálisis^ies / Serum urea measurement's confiability and its influence over Kt/V value in hemodialysis patients
Fuente:Rev. med. hered;14(1):5-11, mar. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Se determinó la confiabilidad de las mediciones de urea y las estimaciones del Kt/V en el laboratorio de la institución peruana de seguridad social (LESSALUD), las cuales fueron comparadas con el laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (LUPCH). Material y métodos: La primera fase del estudio observacional fue realizada en 19 pacientes seleccionados aleatoriamente de 90 pacientes en hemodiálisis crónica. Se establecieron índices de confiabilidad intralaboratorio tanto para las mediciones de urea como para las estimaciones del Kt/V en el LUPCH. La segunda fase fue realizada en 79 pacientes. Se recogieron muestras pre y postdiálisis, las cuales se repartió en alícuotas enviándose simultáneamente al LUPCH y al LESSALUD. Se estableció índices de confiabilidad interlaboratorio para las mediciones de urea y para las estimaciones del Kt/V en el LUPCH y LESALUD. Resultados: En la primera fase la correlación entre las mediciones de urea intralaboratorio del LUPCH fue r=0.99 (p<0.001). La confiabilidad intralaboratorio del Kt/V en el LUPCH (coeficiente Kappa=0.65) calculada de la concordancia observada 73.6 por ciento y la concordancia esperada 25.3 por ciento, fue alta. En la segunda fase la correlación entre las mediciones de urea interlaboratorio fue r=0.93 (p<0.001). Para mediciones de urea > 100mg por ciento la correlación fue r=0.48 (p>0.05). La confiabilidad interlaboratorio del Kt/V (coeficiente kappa = 0.26) calculada de la concordancia observada 49.4 por ciento y la concordancia esperada 31.4 por ciento fue baja. Conclusiones: Existe correlación estadísticamente significativa entre las mediciones de urea de ambos laboratorios; sin embargo esta correlación es baja para valores por encima de 100mg por ciento. La concordancia del Kt/V entre ambos laboratorios es baja porque las mediciones de urea en el laboratorio de ESSALUD no son confiables. (AU)^ies.
Descriptores:Urea
Diálisis Renal
Mediciones, Métodos y Teorías
Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/765/731 / es
Localización:PE1.1

  4 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salgado Lévano, Ana Cecilia.
Título:Métodos e instrumentos para medir la resiliencia: una alternativa peruana^ies / Methods and instruments to measure the resilience: a peruvian alternative
Fuente:Liberabit;11(11):41-48, 2005. ^btab.
Resumen:Dada la relevancia social que tiene la resiliencia en el nuevo milenio, el presente trabajo busca brindar una visión panorámica sobre la medición y evaluación de este constructo. En tal sentido, los objetivos generales son en primer lugar describir los principales métodos de medición de la resiliencia, en segundo lugar, señalar los principales instrumentos psicológicos que se han desarrollado y en tercer lugar, dar a conocer un instrumento construido en nuestra realidad nacional, acorde a las características psicosociales de nuestra población. (AU)^iesDue to the social relevance that the resilience has in the new millennium, the present work searches to offer to a panoramic vision about the measurement and evaluation of this constructo. In such sense, the general objectives were in the first place to describe the main methods of measurement of the resilience, secondly, to indicate the main psychological instruments that have been developed and thirdly, to introduce a constructed instrument in our national reality, in agreement to the psycho-social characteristics of our population. (AU)^ien.
Descriptores:Resiliencia Psicológica
Mediciones, Métodos y Teorías
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit11/SALGADO.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Saavedra Guajardo, Eugenio; Villalta Paucar, Marco.
Título:Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años^ies / Resilience characteristics measurements, a comparative study of people between 15 and 65 years old
Fuente:Liberabit;14(14):31-40, 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El objetivo central de este estudio es describir y comparar los puntajes generales y por factores de la variable Resiliencia, en sujetos de diferentes tramos de edad y de ambos sexos, a través de la prueba SV-RES, en una muestra chilena, durante el segundo semestre de 2007. Los principales hallazgos encontrados indican que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de resiliencia de mujeres y hombre; sin embargo, se describe un perfil resiliente distinto entre ambos géneros. Del mismo modo, los niveles de resiliencia no están asociados directamente a los tramos de edad, ya que se obtienen resultados similares en las diferentes etapas de vida. (AU)^iesThe central objective of this study is to describe and compare the overall scores and the factors of the Resilience variable, in subjects of different age groups and both sexes, through the test SV-RES, in a Chilean sample during the second half of 2007. Major findings indicate that there is no significant difference statistically between the levels of resilience in women and men, however, describes a different resilient profile among both genders. Similarly, the levels of resilience are not directly tied to age groups, because similar results are obtained in different stages of life. (AU)^ien.
Descriptores:Resiliencia Psicológica
Mediciones, Métodos y Teorías
Epidemiología Descriptiva
 Chile
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/libarabit14/eugenio_saavedra_marco_villalta31-40.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Merino Soto, César Ayax; Angulo Ramos, Marisol Janeth.
Título:Sobre las conclusiones de la fiabilidad del Índice Internacional de Función Eréctil^ies / On the conclusions of the reliability of the International Index of Erectile Function
Fuente:Rev. méd. hered;24(3):252-253, jul.-sept. 2013. .
Descriptores:Reproducibilidad de Resultados
Metodología
Mediciones, Métodos y Teorías
Disfunción Eréctil
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/324/291 / es
Localización:PE1.1

  7 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loza Munarriz, César Antonio.
Título:Sobre la fiabilidad del test-retest: comentarios de los autores^ies / Test-retest reliability: author’s response
Fuente:Rev. méd. hered;24(3):253-254, jul.-sept. 2013. .
Descriptores:Reproducibilidad de Resultados
Metodología
Mediciones, Métodos y Teorías
Disfunción Eréctil
Psicometría
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/325/292 / es
Localización:PE1.1

  8 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Angulo Ramos, Marisol Janeth; Merino Soto, César Ayax.
Título:Propiedades de medición del inventario de despistaje preescolar de Minneapolis (IDPM)^ies / Measurement properties of Minneapolis Preschool Screening Inventory (MPSI)
Fuente:Rev. enferm. herediana;5(2):114-124, jul.-dic. 2012. ^btab.
Resumen:Objetivo: evaluar exploratoriamente la validez y consistencia interna de Inventario de Despistaje Preescolar de Minneapolis (IDPM), y su relación con el TEPSI, en una muestra de niños peruanos. Material y métodos: participaron 52 niños, entre 3 y 5 años de edad, provenientes de un programa no escolarizado de Educación Preescolar en Chorrillos (Lima). Se determinó la validez de los ítems (dificultad y discriminación de IDPM) y las correlaciones con los sub test de TEPSI. Resultados: la consistencia interna fue 0.80; los ítems tuvieron moderada dificultad; las correlaciones entre IDPM y TEPSI fueron estadísticamente significativas y entre moderadas y altas. Conclusiones: el DPM es un instrumento con aceptables cualidades métricas y puede ser de utilidad para apoyar las evaluaciones de despistaje, y por lo tanto puede ser incorporado en los cursos de desarrollo del niño y prácticas profesionales. (AU)^iesObjective: exploratory assess the validity and internal consistency of the instrument Minneapolis Preschool Screening Inventory and their relationship with TEPSI, in a sample of Peruvian children. Material and methods: 52 children between 3 and 5 year old, from a program of education Pre-school in Chorrillos (Lima). The study assesses the difficulty and discrimination of items, and the reliability and validity of MPSI. Results: The MPSI items show discriminative and medium difficulty; the internal consistency was 0.80; the MPSI-TEPSI correlations between moderate and high. Conclusion. In this initial assessment, the MPSI is an instrument with acceptable metric proprieties, and in can, therefore the MSPI can be incorporated into courses in child development and professional practices. (AU)^ien.
Descriptores:Evaluación de Programas e Instrumentos de Investigación
Validez de las Pruebas
Reproducibilidad de Resultados
Mediciones, Métodos y Teorías
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/images/pdf/rev20125.2/07%20despitaje%20preescolar.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.3
Autor:Marañón Vásquez, Guido; Gonzáles Olaza, Hanny Sylvana.
Título:Edad dental según los métodos Demirjian y Nolla en niños peruanos de 4 a 15 años^ies / Dental age according to Demirjian and Nolla methods in peruvian children of 4 to 15 years old
Fuente:Kiru;9(1):42-50, ene.-jul. 2012. ^bilus.
Resumen:Objetivo. Determinar qué método, Demirjian o Nolla, es más preciso en la determinación de la edad en niños peruanos de 4 a 15 años. Material y métodos. Se evaluaron 59 radiografías panorámicas, 25 del sexo masculino y 34 del femenino; se determinó la edad dental según los métodos mencionados, y posteriormente se comparó esta con la edad cronológica. Resultados. Se encontró una diferencia significativa entre la edad dental y la edad cronológica determinada con método Demirjian; la edad fue sobrestimada en 0.94 años. Con el método Nolla no se encontró una diferencia significativa entre ambas edades; la edad fue subestimada en -0.24 años. Conclusiones. El método Nolla es más preciso para estimar la edad dental, según la muestra de estudio empleada, por no haber diferencias significativas entre la edad dental y la edad cronológica. (AU)^iesObjective. To determine which method, Demirjian or Nolla, is more accurate in determining the age in peruvian children of 4 to 15 year old. Materials and methods. 59 panoramic radiographs were evaluated, 25 of male and 34 of female; dental age was determined according to both methods, and then compared this one with chronological age. Results. When using the Demirjian method a significant difference between dental age and chronological age was found, the age was overestimated in 0.94 years. With the Nolla method we found no significant difference between the two ages, age was underestimated -0.24 years. Conclusions. The Nolla method is more accurate to estimate the dental age, according to the study sample used, there is no significant difference between dental age and chronological age. (AU)^ien.
Descriptores:Determinación de la Edad por los Dientes
Mediciones, Métodos y Teorías
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2012/Kiruv.9/Kiru_v.9_Art7.pdf / es
Localización:PE264.3



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3